TheEconomisr_EEUUSólo siete años después que la mayor burbuja inmobiliaria de la historia americana comenzara a desinflarse, podría estar aflorando otra? Los precios de tasación en el índice de 20 ciudades elaborado por Standard & Poor subió un 11% anual a finales de marzo de 2013, y más del 20% en Phoenix y Las Vegas, ambas ciudades en el centro del colapso de la vivienda. Para determinar si hay burbujas apareciendo en algún lugar, The Economist ha aplicado a 20 áreas metropolitanas de los EE.UU el mismo análisis que utiliza cada trimestre en 20 países del mundo: se compara la relación entre los precios a los ingresos familiares y rentas en referencia a la media a largo plazo.
El veredicto: en la mayoría de los mercados de las casas están cerca o por encima de sus valores de largo plazo, pero ninguno tiene apariencia espumosa. Los aumentos de precio en Phoenix, Tampa y Miami han restaurado los valores sólo hasta sus medias de largo plazo. En Las Vegas están todavía por debajo de esta media a largo plazo. Muchas cosas podrían entorpecer la recuperación de la vivienda, que se detenga el crecimiento del empleo o un aumento de las tasas hipotecarias, de momento, que estalle una burbuja no es uno de ellos.

FUENTE: economist.com

Noticias relacionadas:
Una visión global e interactiva de los precios de la vivienda
La recuperación de la actividad inmobiliaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *