A partir del próximo 1 de Enero de 2011, la Ley de Economía Sostenible elimina la desgravación por la compra de primera residencia para aquellas rentas superiores a 24.107. – €. En la práctica, quien esté pensando en comprar una vivienda debe saber que a partir del próximo año podría perder la desgravación de unos 28.000. – €, o más.
Constituyendo una hipoteca media por importe de 123.673. – € a un tipo de interés del 4,05 y por un plazo de 21 años, el contribuyente perderá una desgravación anual de 1.313. – €, o lo que es lo mismo, 27.574 . – € en total, esto calculado contando que el tipo se mantenga estable. Ahora bien, si el anterior ejemplo corresponde a una hipoteca media en general, seguro que la hipoteca media entre las rentas superiores a 24.107. – € debe ser significativamente superior. Así pues hay que tener en cuenta que para una amortización anual por encima del tope de 9.015. – € se pueden desgravar hoy 1.352,28. – € anuales, por lo que la cifra total de desgravación será mayor cuanto mayor sea el plazo de la hipoteca siempre que la cuota mensual sea superior a (9.015/12) 751,25. – € mensuales.
Tal como ha ocurrido en anteriores reformas las ventajas fiscales se mantendrán según fueran en el momento de la compra de manera que aquellos que ya hayan adquirido su vivienda habitual o lo hagan antes del uno de Enero de 2011 continuarán disfrutando de las deducciones actuales .
Se argumenta la eliminación de este beneficio fiscal por considerarse que fue una de las causas que más incidieron en la generación del boom inmobiliario tal como apuntaban el FMI y la OCDE. A la vez sin embargo, es previsible que la medida acelerará el plan de compra de aquellas personas que esperan el mejor momento para la adquisición de una vivienda. Ante la duda comprar ahora obteniendo un beneficio seguro repartido en los años de amortización de la hipoteca, o bien esperar pensando que se puede obtener una ganancia directo si los precios siguen bajando es importante tener en cuenta que los datos indican que los precios podrían ya haber tocado fondo en Cataluña, sobre todo en cuanto a vivienda de segunda mano. De hecho, según datos recientemente publicados por el INE a 13, el número de ventas en el mes de Julio en Cataluña fueron un 25,9% superiores al mismo mes del año anterior, mientras que el conjunto de España el diferencial es sólo del 7%.
La mencionada Ley de Economía sostenible no eliminará completamente, las deducciones que preveía el artículo 68 de la Ley 35/2006 de de 28 de Noviembre. Las rentas inferiores a 17.707. – € conservarán íntegra la deducción del 15% y las que se encuentran por encima de esta cifra deducirán un importe en reducción proporcional hasta las rentas de 24.107. – €. En Cambio, la comunidad de Madrid, haciendo uso de su capacidad normativa en el tramo autonómico del 50% del IRPF, mantendrá la deducción de forma que en aquella comunidad las rentas superiores 24.107. – € disfrutarán de la mitad de la deducción actual, el 7,5%.